Mauricio Sanders
  • EL MITOTERO
  • LIBROS DE SANDERS
    • REINO DEL NORTE
    • TOMA Y LEE
    • HUMO BLANCO
    • POLVO ENAMORADO
    • EL AMÉN
    • ENAMORADOS ANÓNIMOS
    • TIERRA SALADA
    • EL CORAZÓN Y NUEVOS ENSAYOS NONES
    • NOSTALGIA DEL VAPOR Y OTROS ENSAYOS NONES
    • TRADUCCIONES
    • PRÓLOGOS Y RECOPILACIONES
  • LIBROS DE MARTÍN
  • ARTÍCULOS
  • SEMBLANZA
  • CONTACTO

EL MITOTERO

El Mitotero 33

3/21/2024

0 Comments

 
No amo mi patria, pero amo ir con mi hijo en nuestra cámper a peregrinar por algunos lugares de México que me ganan el corazón. Por ejemplo, San Blas, en el estado de Nayarit, que me enamoró primero a través de mis lecturas desordenadas sobre las obras formidables del Virreinato, como la conquista de Filipinas y la exploración de las costas de Norteamérica, desde California hasta Alaska.
 
En el siglo XVIII, después de que se logró la singularmente difícil conquista tardía del quebrado y selvático Nayarit, San Blas tuvo algunas décadas de esplendor. Ahí brilló, con colores rojos, anaranjados y rosados, un último arrebol en el ocaso de la obra civilizatoria de la cultura de habla española. Hubo ahí astillero naval, escuela náutica y observatorio astronómico, parte de la estrategia internacional de los funcionarios ilustrados de la Corona borbónica.
 
San Junípero Serra zarpó de San Blas para iniciar su labor en Baja California y de ahí partían los barcos que fueron el cordón umbilical de las misiones franciscanas que ahora son las ciudades portuarias de San Diego o San Francisco. De ahí partieron las expediciones organizadas por los virreyes, comandadas por navegantes como Alejandro Malaspina y Juan Francisco de la Bodega y Quadra.
 
En las naves, iban sabios indígenas, unos que hablaban otomí o maya, otros que hablaban náhuatl o zapoteco, con la esperanza de encontrar hombres cuya lengua nativa estuviera emparentada con la suya. Esas naves reconocieron las costas de lo que hoy son Oregon y Washington y llegaron hasta Vancouver, que por un breve periodo fue posesión española, cedida a la Gran Bretaña en un tratado de paz. Aún ahora una playa llamada Spanish Banks guarda la memoria de esos hechos.
 
Las tripulaciones de aquellas naves tenían una composición muy semejante a la demografía del México del presente. Había algunos güeros de piel blanca que se ponían colorados con el sol y relativamente pocos indígenas de sangre pura. El grueso de la tripulación, desde oficiales hasta marineros, estaba conformado por numerosos mestizos con diversos grados de europeo, indio, africano y chino, un cóctel de las Indias nacido en lo que hoy llamamos Colombia, Nicaragua, México y Perú.
 
Los Tigres de Mompracem de las novelas de Salgari pueden dar una buena idea de esa mescolanza de tipos y razas humanos, que de ninguna manera constituía una sociedad perfecta. Marinos aptos y capaces, pero criollos y mestizos, alcanzaban apenas cargos de segundo oficial, subordinados a unos capitanes que lo eran por ser peninsulares, no por sus talentos, conocimientos, capacidades y méritos. Ahí estaba ya la cólera justa que fue una de las causas de las Independencias americanas.
 
Hoy, al astillero naval, la escuela náutica y el observatorio astronómico ya se los comió el sol, ya se los tragó el mar, a pesar de que fueron construidos con duras maderas tropicales. No amo mi patria, porque no puedo amar el vicio de mi generación buchona: echar al olvido la grandeza ganada por nuestros antepasados como se dilapida la quincena en una parranda.
 
No amo mi patria, pero en San Blas y sus playas, con todo y sus embotellamientos de pueblo chico, con todo y sus feas casas de tabicón gris, con todo y sus mosquitos, zancudos y jejenes, dejé tantito del corazón. No amo mi patria, pero amo San Blas con amor que me hace querer rabiar, llorar y rezar.
0 Comments



Leave a Reply.

    Mauricio Sanders

    Escritor, editor y traductor. Trabajó como agregado cultural y se ha desempeñado como funcionario en organismos para la cultura del gobierno de México.

    Más mitote

    August 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    September 2023

    RSS Feed

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • EL MITOTERO
  • LIBROS DE SANDERS
    • REINO DEL NORTE
    • TOMA Y LEE
    • HUMO BLANCO
    • POLVO ENAMORADO
    • EL AMÉN
    • ENAMORADOS ANÓNIMOS
    • TIERRA SALADA
    • EL CORAZÓN Y NUEVOS ENSAYOS NONES
    • NOSTALGIA DEL VAPOR Y OTROS ENSAYOS NONES
    • TRADUCCIONES
    • PRÓLOGOS Y RECOPILACIONES
  • LIBROS DE MARTÍN
  • ARTÍCULOS
  • SEMBLANZA
  • CONTACTO